Patologia

Tipos de leucemia


Por sus especiales características, las leucemias suelen clasificarse en función de:
  1. la velocidad de progresión de la enfermedad (aguda y crónica).
  2. el tipo de célula sanguínea afectada (mieloides y linfoides).
  3. la edad del paciente (infantil y adulto).
En función de su velocidad de instauración, las leucemias se clasifican en agudas o crónicas. En las leucemias agudas, las células sanguíneas anómalas son células muy inmaduras (blastos) y no pueden llevar a cabo sus funciones normales. La cifra de blastos aumenta de forma rápida, el proceso empeora con rapidez y se producen múltiples síntomas.

En las leucemias crónicas también se detecta la presencia de células blásticas, pero generalmente éstas suelen ser más maduras y pueden realizar algunas de sus funciones normales. Asimismo, el número de blastos aumenta con menor rapidez que en la leucemia aguda, por lo que la evolución de la enfermedad es más lenta y puede permanecer asintomática durante mucho tiempo.

La leucemia puede afectar uno de los dos tipos principales de glóbulos blancos: las células linfoides o las células mieloides. Cuando son las células linfoides las afectadas, el trastorno se denomina leucemia linfoide o linfoblástica. Si las células afectadas son las mieloides, la enfermedad se denomina leucemia mieloide.

La división entre niños/adolescentes y adultos es de gran relevancia ya que tiene implicaciones pronosticas y terapéuticas.

Así, podemos distinguir 6 grandes grupos de leucemias: